Un rumbo nuevo para la revista INTERVENCIONISMO
A new journey for the journal INTERVENCIONISMO
Carta del director

Director Revista INTERVERNCIONISMO
Estimados lectores, es un honor y un placer presentarme como el nuevo editor jefe de nuestra revista INTERVENCIONISMO.
Antes de nada, quiero agradecer a nuestro predecesor, el Dr. Miguel Ángel De Gregorio, su esfuerzo y tiempo dedicados a la revista en estos últimos años. La revista tuvo un tiempo de ausencia, pero en 2016 renació con mucha fuerza e ilusión, gracias al apoyo de todos los radiólogos intervencionistas de habla hispana. Por supuesto, también es de agradecer a los presidentes de las sociedades científicas SERVEI (Dr. Fernando López Zarraga) y SIDI (Dr. Sergio Sierre). Aprovecho la ocasión para solicitar que la revista INTERVENCIONISMO siga siendo el órgano oficial de divulgación de dichas sociedades y promover dentro de sus socios el gusto por remitir manuscritos para la revista INTERVENCIONISMO.
No habrá cambios significativos; continuará con su forma habitual de presentación, siendo free-open-access, con publicaciones trimestrales (cuatro números al año), de manera online, en lengua española, con abstracts en español e inglés. Y números extraordinarios con los abstracts de los congresos SIDI y SERVEI.
Como novedad, se valorará la publicación de artículos en inglés, con la posibilidad de traducción al castellano, para aumentar la visibilidad y, con ello, las citaciones futuras de la revista.
Vamos a trabajar de manera ardua para garantizar el manejo de los manuscritos con nuevos programas informatizados para así, finalmente, solicitar la indexación. La revisión por pares (doble ciego) seguirá siendo un componente vital para la evaluación de los artículos enviados. Dichos artículos serán revisados por los miembros del consejo editorial, quienes preseleccionarán los artículos originales y de alta calidad antes de que sean valorados por, al menos, dos revisores expertos en el campo de la investigación que corresponda. Esto asegurará que todos los artículos publicados sean de la más alta calidad y que se cumpla el objetivo final, lograr un alto número de citas y un alto impacto para la revista.
Lo hasta ahora conseguido, no es poco, con mucho esfuerzo se ha conseguido una plataforma administrativa profesional y que los trabajos esten presentes en lugar prioritario en Google. Todos los artículos se leen, aun sin factor impacto, en esta plataforma de gran visibilidad. Este es el camino que queremos seguir y mejorar.
Además, en esta nueva aventura, contaré con el apoyo del Dr. Juan J. Ciampi, quien desarrollará las labores de subdirector jefe de la revista. Nos gustaría emprender nuevos proyectos y maneras de publicar para conseguir mayor lectura, difusión y futura indexación de la revista. Bienvenido Dr. Juan J. Ciampi. En breve, lo antes posible daremos a conocer el Equipo editorial de la revista así como el Comité Editorial.
Como siempre, en una revista lo más importante son los lectores a los que van dirigidos los contenidos científicos, sin ellos cualquier revista no tiene sentido ni tiene vida.
